Casa Arupo es una vivienda unifamiliar de un solo nivel ubicada en un terreno de topografía inclinada, en el valle de Los Chillos. El lote presenta una orientación noroeste hacia un bosque cercano y una visual abierta hacia el volcán Ilaló en dirección oeste. La vivienda fue concebida para una pareja de jubilados, con la necesidad de garantizar accesibilidad total.
El proyecto se resuelve alrededor de un patio central. Este patio contiene un espejo de agua con un árbol en el centro, que cumple una función climática (control de temperatura y humedad) y organiza espacialmente las estancias.
El acceso principal se da a través de un zaguán cubierto que funciona como espacio de transición entre el exterior y el interior. A un costado del zaguán se encuentra un patio cubierto que opera como área de asado y extensión social de la vivienda, con una visual abierta hacia el volcán Ilaló.
El sistema estructural es mixto. La cimentación se resuelve con cimentación corrida de hormigón ciclópeo, sobre la cual se levantan muros portantes de hormigón armado encofrado in situ y muros estructurales de ladrillo artesanal. Este ladrillo queda expuesto tanto en exteriores como interiores, cumpliendo una función estructural y expresiva.
La cubierta se resuelve con una estructura a cuatro aguas con pendiente invertida, es decir, con la caída hacia el patio central. Esta solución permite el control del escurrimiento pluvial hacia un punto central y genera un efecto visual de recogimiento hacia el interior. La cubierta está compuesta por estructura de madera colorado, duela machihembrada de seike, una cámara técnica para instalaciones, placas de OSB como base y una impermeabilización final con membrana asfáltica.
La circulación interior es continua, sin interrupciones, y está conectada mediante rampas de pendiente suave, lo que garantiza accesibilidad universal en todo el recorrido.
Los exteriores de la vivienda se resuelven con pavimento de piedra natural irregular y jardines de bajo mantenimiento, compuestos por especies nativas que crecen libremente. Entre ellas se encuentran carrizo, paja, musgo y helechos, que acompañan los bordes de la vivienda sin rigidez formal, integrándose al paisaje existente.
El programa se organiza de manera compacta en un solo nivel, distribuyendo las áreas sociales y privadas en torno al patio. La vivienda incluye sala, comedor, cocina, dormitorios, baños y zonas de servicio, todos conectados visual y espacialmente con el patio central.








Arupo
Año de construcción: 2025
Año de diseño: 2023
Ubicación: Quito, Ecuador
Superficie: 230m2
Diseño y Construcción: Cordada Arquitectura
Cálculo estructural: Patricio Cevallos
Equipo Constructor: Ángel Caiza
Carpintero: Alfredo Acosta
Fotografía: Gregory Muñoz, Karla Briceño



















